Los murciélagos que viven en las zonas templadas sufren en invierno, no sólo por las bajas temperaturas, sino también por la escasez de sus presas (principalmente insectos). La mayoría no migran, sino que duermen hasta la primavera en un estado denominadohibernación. En este estado se producen una serie de cambios fisiológicos que permiten un descenso de la temperatura corporal y una disminución general de las funciones metabólicas para prolongar la duración de las reservas de energía; su duración es más larga cuanto más cerca estén de los polos (las más extremas duran hasta seis meses, mientras que las más suaves son cortas e intermitentes).74 Muchos otros mamíferos hibernan, como los osos (carnívoros), las ardillas y lirones (roedores) o los erizos(erinaceomorfos), pero ninguno en el grado de muchas especies de murciélagos, pues la mayoría de los mamíferos hibernadores disminuyen menos de 10 °C su temperatura corporal normal en activo, mientras que la de algunos murciélagos baja de los 0 °C (hasta -5 °C en el caso del murciélago boreal rojizo).75
Durante el otoño o a finales del verano ingieren grandes cantidades de alimento para acumular reservas y aumentan rápidamente de peso, sobre todo en forma de grasa subcutánea que queda almacenada en los hombros, el cuello y los flancos, donde forma unos bultos visibles, y que puede representar hasta un tercio de su masa corporal; si no acumulan bastantes reservas, dado que no pueden volver a alimentarse hasta la primavera, podrían morir de hambre. El cambio de costumbres de verano a inverno es súbito, y está provocado por un factor o una combinación de factores como la disponibilidad de comida, la temperatura externa o la duración del día. Las funciones vitales van disminuyendo y baja el metabolismo; el corazón late tan solo diez veces por minuto, en contraste con las 600 pulsaciones durante la caza estival; la respiración es tan tenue que resulta casi imperceptible y tan solo supone el 1% de la respiración en fase de actividad, llegando a permanecer varios minutos sin respirar; la temperatura corporal cae y se iguala con la temperatura ambiental (0-10 °C). Cada especie tiene una temperatura preferida, y cuanto más baja sea la temperatura corporal, tanto más durarán sus reservas de energía; sin embargo deben evitar quedar congelados, y las bajas temperaturas pueden ser peligrosas y tienen efectos negativos como una menor resistencia a las enfermedades.75 76
Los murciélagos en este estado despiertan periódicamente, para orinar y defecar a fin de eliminar el exceso de agua y productos de desecho, tóxicos para los tejidos, y restablecer el equilibrio fisiológico (homeostasis), o para trasladarse o otro lugar. Algunos murciélagos despiertan cada diez días, mientras que otros pueden tardar noventa; los períodos de adormecimiento suelen ser más largos al principio de la hibernación. Escogen lugares como cuevas, minas, oquedades de árboles, grietas o incluso en lugares expuestos; es importante que escojan lugares con humedad alta (en general por encima del 90%), a fin de evitar el exceso de pérdidas por evaporación, que les obligaría a despertarse con más frecuencia para beber y para evitar que se le sequen las alas (es particularmente importante para los murciélagos de herradura, que cuelgan en lugares expuestos envueltos en sus alas). Algunas especies que duermen en cuevas lo hacen solos o en pequeños grupos, pero otras forman grupos de decenas y centenares de miles, o incluso de millones de individuos, con concentraciones de más de tres mil ejemplares por metro cuadrado.75 76
Los murciélagos que hibernan pueden aletargarse también en cualquier momento del verano, especialmente en climas fríos, cuando el alimento escasea. Este letargo estival no es tan extremo como la hibernación; también acumulan reservas alimentarias cuando la comida es abundante y entran en cierto letargo cuando escasea. Su temperatura corporal ronda los 30 °C, mucho mayor que durante la hibernación.
hols
ResponderBorrarhola
Borrarwtf
ResponderBorrarHola,cómo carajo entran 3000 mierdas de murciélagos en 1 metro 2??
ResponderBorrarDesde ya muchas gracias,abrazo
Espero que me la contesgen.
Gracias devuelta
No te esfuerces más, no te vayas a hacer daño
BorrarVerdad
BorrarVerdad
BorrarNo se como harán para que los 3000 murciélagos entren en un metro
Borrares una mierda esta informacion
ResponderBorrarsi wtf
ResponderBorrarputosss
ResponderBorrarPueden morir cuando se producen las heladas en invierno!? Estando los mismos en rl techo. (Entre el machimbre de pvc y la chapa! Lugar donde habitan actualmente!
ResponderBorrarResponde si té la dejaron de tarea 👌 👍
ResponderBorrar👍 me la dejaron de tarea
Borrar👍 me la dejaron de tarea
BorrarHola soy Macías Pajas Gracias por la info
ResponderBorrar