En Centroamérica se han encontrado representaciones de una divinidad murciélago de los mayas en columnas de piedra y recipientes de barro de unos 2.000 años de antigüedad; esta deidad tenía cabeza de murciélago y las alas extendidas, y también aparece en pictogramas de esta cultura.150
En multitud de mitos y leyendas, y en la mayor parte del mundo, los murciélagos han causado temor entre los humanos a lo largo de la historia. A causa de los hábitos nocturnos de la mayoría de sus especies y la ancestral incomprensión sobre como podían «ver» en la oscuridad, se les consideraba y todavía se les considera a menudo como habitantes siniestros de la noche. Además, aunque en realidad sólo tres especies son hematófagas, a menudo se les asocia a los míticos vampiros.
Estos temores supersticiosos se manifiestan en casi todo el mundo con pocas excepciones, como en China, donde son símbolo de felicidad y provecho; este hecho se refleja en la palabra china fu, que significa al mismo tiempo «felicidad» y «murciélago». Estos animales son utilizados a menudo, en grupos de cinco (wu fu), como un bordado en la ropa o como un talismán redondo. Los cinco murciélagos representan las cinco felicidades: salud, riqueza, larga vida, buena suerte y tranquilidad; este antiguo diseño a menudo es representado en color rojo, el color de alegría.151
En Europa los murciélagos han sido vistos de manera predominantemente negativa desde la antigüedad. Así, en Las metamorfosis, Ovidioexplica que las hijas del rey de Beocia fueron convertidas en murciélagos como castigo, porque se habían quedado a trabajar en el telar contando historias mitológicas, en lugar de participar en las festividades en honor de Baco. La Biblia también les asigna una condición negativa, incluyéndolos entre las «aves inmundas» (Lt 11.13, 19; Dt 14.11, 12, 18) e Isaías considera las cuevas donde descansan como lugares apropiados para arrojar los ídolos (Is 2.19ss).
Los demonios y las criaturas diabólicas (incluido el propio Satanás) a menudo son representados en las artes visuales clásicas con alas de murciélago, a diferencia de los ángeles.
En el célebre grabado de Alberto Durero Melancolía I aparece una criatura similar a un murciélago que sostiene una cartela con el título del grabado. Durante el Barroco son uno de los atributos del Anticristo. El pintor españolFrancisco de Goya los utilizó, junto con los búhos, como símbolo de amenaza.
Los murciélagos también se asocian con la muerte y el alma;152 en algunas representaciones del siglo XIV, el alma abandona el cuerpo tras la muerte elevándose en forma de murciélago. Las leyendas europeas sobrevampiros también podrían tener sus orígenes en esta asociación, pues se remontan a épocas muy anteriores al descubrimiento de los auténticos murciélagos vampiros de América. Este mito de los vampiros ha perdurado hasta hoy en día en la cultura popular y se refleja sobre todo en la imaginación de los escritores y directores de cine;153 figuras como el Conde Drácula, que toma forma de murciélago durante la noche a la busca de víctimas, o en multitud de películas, comoEl baile de los vampiros, de Roman Polanski, que también utilizan este mito.
En el cine de terror los murciélagos aparecen con frecuencia en las cuevas y casas abandonadas como inspiradores de pánico, e incluso son protagonistas en películas del género como El murciélago diabólico (1941), protagonizada por Bela Lugosi, o en Bats (1999), protagonizada porLou Diamond Phillips y Dina Meyer.154
La vida nocturna de estos animales también inspiró la creación del personaje de cómic y héroe de películas Batman,155 un superhéroe que se disfraza de murciélago para salir a la captura de criminales durante la noche y que eligió ese disfraz por el temor que infunden a las personas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario